El grupo Mi Esperanza está formado de manera directa por 20 mujeres de las cuales 5 son garífunas y el resto ladinas,
El producto que recolectara la organización son residuos sólidos que tienen una demanda de mercado exclusiva que beneficia directamente a familias que hacen recolección de los mismos.
Promoting Public Awareness of Global Environment
El proyecto incluye un proceso de concientización ambiental dirigido a niños de escuela, colegios y a los adultos de la comunidad, se trabajara en un proceso de capacitación, en temas organizativos, administrativos, empresarial y cultura.
El proyecto desarrollara eventos de capacitación sobre conservación e importancia de los Recursos Naturales, estos eventos entre ellos talleres a niños y adultos, se acompañara de cuñas radiales que invitaran a una mayor responsabilidad ambiental y permitirá que la información llegue a los diferentes sectores de las cuatro comunidades participantes.
El proceso de concientización ambiental se acompañará de la elaboración e instalación de rótulos ambientales en puntos de mayor circulación de la comunidad, todo en alianza con las diferentes organizaciones de base e instituciones educativas.
Inovative Financial Mechanisms
Este proyecto en particular hace un importante énfasis en desarrollar talleres o eventos de capacitación e intercambios para fortalecer las debilidades de formación organizativa y administrativa, así como el también el desarrollar el liderazgo y la capacidad de gestión local.
Se espera que el apoyo a la gestión organizativa en temas de trabajo de grupo, incidencia, medio ambiente, en transformación y comercialización, incidirá directamente en el mejoramiento de capacidades organizativas. Su mayor presencia en acciones de conservación y supone un mayor posicionamiento del grupo en el desarrollo general de la comunidad.
Gender Focus
La organización cuenta con algunos reglamentos, en los cuales se está trabajando para el mejor funcionamiento de la organización, entre ellos tenemos y en los que se espera poder mejorar durante la ejecución de este proyecto, entre ellos tenemos:
1. Una reunión de planificación de la junta directiva.
2. La reunión de asamblea para compartir lo planificado por la junta directiva
3. Reunirse cada último domingo del mes.
4. Se realizan actividades de limpiezas comunitarias, donde si un miembro no participa, se le castiga con una penalización.
5. Las socias de la organización han establecido jornadas de trabajo para compra residuos sólidos donde cubren horario entre dos personas por día de dos a cuatro de la tarde.
6. Para las jornadas de limpieza participan todas las socias en total, en una jornada de cinco a ocho de la mañana.
Capacity - Building Component
Se contratará un asistente técnico, que acompañara durante todo el proceso de ejecución del proyecto, para asegurar alcanzar los resultados descritos en el documento de proyecto.
Contratación de personal con experiencia en transformación de los residuos sólidos.
3. Buscar un mecánico con experiencia para dar mantenimientos al camión cuando se necesite
Project Results
Uno de los objetivo específicos del proyecto es: Lograr la participación de grupos de sociedad civil en la conservación de los recursos marinos costeros mediante la gestión de mujeres en las comunidades de Rio Coco, Bambú, Rio Esteban y Lucinda, con la ejecución del proyecto se ampliara la red de organizaciones de trabajo en la recolección y comercialización de los residuos sólidos, fortaleciendo los grupos de mujeres miembros de la red de mujeres que se encuentran organizados en las comunidades de influencia del proyecto (Lucinda, Rio Coco, Bambú, Rio Esteban, Col. Margarita y Col. Gallardo y estableciendo pequeños centros de acopio; así también se incrementara el número de abonados del servicio de la recolección de la basura en cada una de estas comunidades, con el desarrollo previo de un proceso de concientización ambiental a través de diferentes medios de comunicación, con la participación en cabildos abiertos y con la gestión y aplicación de ordenanzas municipales.
Se espera que con el apoyo de la municipalidad, Mi Ambiente y las organizaciones de base se pueda avanzar en el proceso de convertir a futuro el botadero en un relleno sanitario; durante este proceso se mejorara las condiciones del botadero actual tanto en el cercado como en el adecuado drenaje de las corrientes de agua y la distribución de la basura al interno del botadero.
El proyecto incluye un proceso de concientización ambiental dirigido a niños de las escuela, colegios y a los adultos de la comunidad de Rio Esteban. Una actividad importante será el desarrollo de 1 gira de intercambio al Valle de Sensenti, donde se realiza un proyecto exitoso de manejo de residuos sólidos a nivel municipal y comunal, dicha actividad será coordinada con el Grupo de Mujeres Nueva Luz de Iriona Colon, la Unidad Municipal ambiental de Balfate y representantes de organizaciones de base de las comunidades de influencia del proyecto. (Lucinda, Bambú, Rio Coco, Rio Esteban, Col. Margarita y Col. Gallardo
Con los grupos de mujeres de apoyo en las comunidades vecinas se trabajara en un proceso de capacitación sobre concientización ambiental, manejo de los residuos sólidos, así como también en los temas de organización, administración, desarrollo empresarial, buscando así la sostenibilidad de cada grupo de apoyo. Así mismo se realizaran alianzas con cada una de estas organizaciones y se apoyara en capacitaciones en temas de interés cada grupo entre ellos capacitaciones en temas de repostería, alta costura, entre otros.
Como acciones para lograr el Objetivo específico No. 2 de Mejorar los ingresos de los grupos de mujeres mediante actividades de reciclaje; se realizaran actividades de ampliación del número de abonados, la identificación de la elaboración y venta de nuevos productos de los residuos sólidos, la identificación de nuevos mercados y el fortalecimiento del capital de trabajo de la caja rural; con el objetivo de buscar la sostenibilidad del servicio de la recolección de la basura, actividad que contribuye a la protección de los recursos marino costero se realizaran las gestiones y alianzas necesarias para la asignación anual de una partida presupuestaria por parte de la municipalidad a la empresa y así poder generar un pequeño fondos de ganancia a la empresa por el servicio de la recolección de la basura.
Con el desarrollo del proyecto se espera Fortalecer las capacidades de organización, administración empresarial de socias de la empresa. Una actividad inicial del proyecto será la socialización tanto a nivel, comunal, municipal y regional; se realizaran visitas a organizaciones y proyectos presentes en la región. Un espacio importante tanto para la concientización ambiental, como para la socialización del proyecto y desarrollo del liderazgo de los miembros de la empresa serán los cabildos abiertos; así como también las alianzas con iglesias y organizaciones comunitarias.
Se dará seguimiento al proceso de fortalecimiento de las capacidades de las social tanto a nivel organizativo, administrativo y empresarial; participación en eventos de mujeres a nivel nacional, mayor participación de las socia a nivel de la Red de Mujeres de Balfate y también se realizara la compra de equipo de oficina básico para la empresa